Importante: Ya está disponible la resolución de la IV edición del Datathon. Puedes acceder directamente a ella aquí.
Retransmisión on-line: las jornadas se retransmiten en directo a través de YouTube. Los vídeos seguirán siendo accesibles una vez finalizada la emisión en directo:
Actas de las jornadas disponibles aquí.
Las jornadas incluyen la oferta de 3 talleres online mediante la herramienta Google Classroom. La información para acceder a los mismos se enviará al inicio de las jornadas por correo electrónico a los inscritos. Importante: para evitar problemas de acceso, será necesario utilizar una cuenta de Gmail para acceder a cualquiera de los talleres.
Certificados de asistencia y de participación en los talleres online: tanto por la asistencia a las jornadas como por la participación en cualquiera de los tres talleres es posible obtener un certificado que lo acredite.
La Universidad de Granada es la piedra angular del potente ecosistema granaíno que hace destacar a la ciudad en el mapa nacional de esta tecnología. La UGR está situada en el "top 3" de universidades europeas especializadas en IA (posición 33 a nivel mundial). Además, según el ranking de Stanford, 25 de sus profesores están en el "top 200" mundial de IA.
En los últimos años y dada la llegada de empresas del sector a la ciudad, se han ido desarrollando varias entidades que permiten dar forma a este ecosistema:
AI Lab Granada: Centro de desarrollo de inteligencia artificial que nació de la Universidad de Granada con el apoyo de Indra y Google Cloud para ponerse al servicio de la administración, empresas y sociedad en general.
AIR Andalusia: Digital Innovation Hub (DIH) especializado en inteligencia artificial y robótica aplicadas. Su objetivo es ser una herramienta de apoyo tanto a las pequeñas y medianas empresas como a las administraciones públicas para mejorar su eficiencia y competitividad.
AImpulsa: Entidad auspiciada por la UGR, la Fundación Parque Tecnológico de la Salud, la Cámara Granada y el Ayuntamiento de Granada, con el objetivo de solucionar problemas del día a día y acercar la IA a la sociedad.
Además, se ha presentado la Fundación AI Granada Research & Innovation Granada para agilizar la transferencia de la inteligencia artificial a las empresas; informando a las empresas sobre el conocimiento y los desarrollos existentes, y a la inversa, trasladando a los equipos de investigación y centros tecnológicos, necesidades concretas de mejoras de la industria.