Ponentes
Ponencias invitadas
Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Francisco Herrera Triguero, es profesor y director del grupo de investigación ‘Soft Computing y Sistemas de Información Inteligentes’ en la Universidad de Granada. Es director del Instituto Interuniversitario Andaluz en Data Science and Computational Intelligence (DaSCI) de la Universidad de Granada y la Universidad de Jaén.
En Granada desarrolló estudios de Matemáticas y continuó el doctorado en Inteligencia Artificial (1991) en el departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, donde obtuvo la cátedra en 2005 y continúa desarrollando su tarea profesional desde entonces. En 2010 obtuvo el Premio Nacional de Informática, en la modalidad Aritmel, de la Sociedad Científica Informática de España, por sus aportaciones científicas en las áreas de Soft Computing y Minería de Datos, de gran impacto en la comunidad científica, y por el impulso de las actividades de investigación en este área en España. La Universidad de Jaén lo distinguió en 2015 con el título de ‘Natural de Jaén’. La ciudad que lo vio nacer lo distinguió en 2017 con la mención ‘Hijo Predilecto y Escudo de Oro’ de la Ciudad Jódar. Ese mismo año recibió la Medalla de Andalucía. En 2018 la Ciudad de Granada lo distingue con el reconocimiento ‘Granada, ciudad de la ciencia y la innovación’ a la trayectoria científica. Actualmente es considerado uno de los científicos españoles más influyentes del mundo en el ámbito de la Informática y la Ingeniería.
Sergio Damas comenzó su carrera investigadora hace más de 25 años. Sus primeros 10 años se formó y defendió su tesis doctoral aplicando IA al procesamiento de imágenes en la Universidad de Granada, donde era profesor. Después dejó la Universidad para dirigir un laboratorio en un centro internacional de IA (durante otros 10 años), especializándose en la transferencia de la IA a las empresas y al sector público. Hace cinco años volvió a la Universidad de Granada, donde actualmente es catedrático en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos y, junto a Oscar Cordón, codirige el laboratorio de IA para Antropología Forense e Identificación Humana en el que tiene una estrecha colaboración con el Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada. Además, es el director de investigación y transferencia de "AI Lab Granada", el centro de excelencia en IA iniciativa de la Universidad de Granada junto a Google y Minsait-Indra.
Doctor en Ciencias Biológicas (especialidad Bioquímica y Biología Molecular) por la Universidad Autónoma de Madrid y, tras una estancia postdoctoral de 4 años en el Laboratoire de Génétique Moleculaire de la École Normale Supérieure de París, se reincorporó en la Universidad de Málaga donde hoy es catedrático de Bioquímica y Biología Molecular e investigador del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea del CSIC, del Instituto de Biomedicina de Málaga y del CIBER de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III. Además de impartir clases de grado y máster sobre biología molecular, bioinformática y escritura científica a los biólogos, ingenieros de la salud y bioquímicos, es coordinador del Grado de Ingeniería de la Salud, forma parte del comité editorial de la revista científica Biology, ha publicado numerosos artículos sobre terminología científica y el libro publicado por la Fundación Esteve Cómo traducir y redactar textos científicos en español, y mantiene un blog de curiosidades científicas y terminológicas (El Nanoblog del Gonz). Todo esto lo podéis consultar en su página personal https://about.me/mgclaros.
Con respecto a la investigación, empezó cacharreando con la regulación génica en las levaduras y hongos (para obtener cerveza sin alcohol entre otras cosas), y luego en el metabolismo del nitrógeno y genómica de la madera olivo y pinos en la UMA. Siempre incluyó la bioinformática en sus estudios, y la prueba es que sus dos artículos más citados (con más de 1200 citas) corresponden a herramientas bioinformáticas TopPred y MitoProt desarrolladas durante la estancia posdoctoral. Cuando en la UMA se puso en marcha en 2007 la Plataforma Andaluza de Bioinformática, abandonó todo contacto con el lado húmedo y se dedicó a la aplicación de la bioinformática en el ámbito de la genómica y la transcriptómica de organismos no modelo (olivo, lenguado, pimiento, guisante, haba, fotobacterias, bacterias probióticas y patógenas...), con incursiones en el cáncer de pulmón. Aunque ha desarrollado algunas herramientas bioinformáticas nuevas (SeqTrimNext, FullLengtherNext, AlignMiner, FQBin, etc.), prefiere desarrollar flujos de trabajo automatizados donde se saque partido a las herramientas conocidas (AutoFlow, TransFlow, TarSynFlow, QuasiFlow, NearTrans, DEGenes Hunter, RSeqFlow, etc.), lo que le ha llevado a numerosas colaboraciones puntuales con diversos grupos de investigación. Su principal línea de investigación desde que se incorporó al IHSM es la integración de datos genómicos, transcriptómicos, fisiológicos y fenológicos sobre el estrés salino en el olivo y los cítricos.
Jesualdo Tomás Fernández Breis es Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos en el Departamento de Informática y Sistemas de la Universidad de Murcia, el cual dirige desde el año 2019. Ha sido Coordinador del Máster en Bioinformática de la Universidad de Murcia desde 2012 hasta 2022. Miembro del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria, en cuyo comité científico interno ha participado desde 2017 a 2022, habiendo coordinado en ese período el área de aplicaciones sanitarias de biociencias. Es miembro de la red de excelencia en Inteligencia Artificial en Biomedicina (IA-Biomed). Lleva más de 20 años desarrollando y dirigiendo proyectos de investigación relacionados con interoperabilidad semántica en biomedicina, que pretende que las máquinas conozcan el significado de los datos para poder usarlos y compartirlos de forma efectiva y eficiente. Ha participado como experto en redes como SemanticHealthNet, y es miembros de consorcios como Quest for Orthologs y el Gene Regulation Consortium. Desarrolla investigación relacionada con métodos de análisis de datos ómicos, estando especialmente interesado en las tecnologías de secuenciación por nanoporos, campo en el que ha sido co-fundador de la empresa Longseq Applications.
El Dr Jose Manuel Cózar Olmo se graduó en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Granada y realizó su doctorado por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid en 1994. Se formó como Especialista de Urología en el Hospital Universitario de La Paz en Madrid, con especial dedicación al área de la Uro-oncología. Ha colaborado en mas de 200 publicaciones científicas nacionales e internacionales con factor de impacto, y ha participado en numerosos proyectos de Investigación e innovación aplicados al diagnóstico y tratamiento de los Tumores Genitourinarios, siendo co-investigador del Centro Genyo de Granada. En 2013 obtuvo la acreditación ANECA como profesor Titular de Urología. Ha dirigido numerosas Tesis Doctorales en las Universidades de Granada y Salamanca y es Director de 2 Másteres en Cáncer de Próstata y Cáncer Renal en la Universidad de Salamanca. Ha sido Presidente de la Asociación Española de Urología (AEU) y de la Fundación para la Investigación en Urología (FIU). Actualmente trabaja como Urólogo en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, imparte docencia como profesor de Urología en la Facultad de Medicina de Granada, es Vicepresidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Urología del Ministerio de Sanidad y es Director del Instituto de Investigación en Urología de la AEU y FIU. Por último, es un defensor de la aplicación de la IA en la Medicina en general, y en la Urología en particular, como método para individualizar y mejorar el beneficio en el diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico de cada uno de los pacientes.
Anabel Forte Deltell (Yecla, Murcia, 1982) obtuvo las licenciaturas en Matemáticas(2005) y Estadística (2006) en la Universitat de Valencia. Su tesis doctoral, defendida en 2011, se desarrolló en el departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universitat de València bajo la supervisión de la profesora Susie Bayarri y el profesor Gonzalo García-Donato. Tras un periodo post doctoral en la Universitat Jaume I de Castellón, regresó a la Universitat de València donde actualmente es profesora titular Su investigación se centra en el desarrollo de técnicas estadísticas que permitan entender cuál es la mejor forma de modelizar matemáticamente un proceso de interés. En esta área, ha colaborado con grupos de investigación tanto europeos como de Estados Unidos y Australia. Anabel ejerce actualmente como presidenta de la Sociedad Española de Bioestadística, como directora de la Cátedra de Brecha Digital de Género (UV-GVA) y como editora de la revista de divulgación estadística BEIO, impulsada por la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa.
Y en el ámbito de la divulgación Anabel, más conocida como BayesAna, participa en varios programas de radio como Raiz de 5 en Radio 5 o la tertulia científica de Pròxima Parada en la radio de APunt y en podcasts como Experimiento Demente, A Ciencia Cierta o RadioCiencia. También es autora del blog “BayesAna: Estadística (casi) por todas partes” que fue galardonado como mejor blog en ciencia en los Premios 20Blogs edición 2021.
Ana Conesa es Profesora de Investigación en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC) de Valencia (España) y Profesora de Cortesía en la Universidad de Florida. Se licenció como Ingeniera Agrónoma en la Universidad Politécnica de Valencia en 1993 y se doctoró en la Universidad de Leiden (Países Bajos). Tras un breve nombramiento como jefa de proyecto de bioinformática en TNO Quality of Life (Países Bajos), obtuvo una beca Ramón y Cajal y se incorporó al Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias en 2003. Ocupó puestos como jefa de grupo en el Centro de Investigación Príncipe Felipe (2007-2018), y como profesora titular en la Universidad de Florida (2014-2020). En 2022 fue nombrada miembro de la Real Academia de Ingeniería de España y de la Junta Directiva de la Sociedad Internacional de Biología Computacional. El laboratorio de Ana Conesa está interesado en comprender los aspectos funcionales de la expresión génica a nivel de todo el genoma y en diferentes organismos. Su grupo ha desarrollado métodos estadísticos y herramientas informáticas que analizan los aspectos dinámicos de los transcriptomas, los integran con otros tipos de datos moleculares y los anotan funcionalmente, con especial atención a los datos de secuenciación de próxima generación (NGS). Uno de los principales objetivos de su investigación es ayudar a la comunidad genómica a salvar la brecha entre datos y conocimiento mediante la creación de herramientas bioinformáticas que todo el mundo pueda utilizar. Algunas de nuestras herramientas de software más populares son Blast2GO, PaintOmics, maSigPro, NOISeq, Qualimap, SQANTI, tappAS, etc. Ha dirigido grandes proyectos internacionales como STATegra y DEANN, en los que científicos europeos y estadounidenses desarrollaron nuevas herramientas para el análisis de datos de secuenciación, y es coorganizadora de LRGASP, un concurso comunitario para evaluar la utilización de la secuenciación de lecturas largas para la investigación del transcriptoma. Es organizadora de importantes conferencias internacionales sobre biología computacional, ha pronunciado más de 50 conferencias magistrales y actúa regularmente como asesora científica para organismos de financiación, instituciones de investigación y empresas de todo el mundo. También es cofundadora de Biobam Bioinformatics, una empresa emergente que proporciona herramientas bioinformáticas a biólogos. Ha publicado 155 artículos de investigación que han recibido más de 30.000 citas y tiene un índice h de 55.
MESA de empresas
César Mediavilla es Licenciado en Química y Doctor en Química Computacional por la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente ha realizado el máster de Bioinformática del Instituto de Salud Carlos III. Ha desarrollado su carrera en el ámbito de la innovación tecnológica en salud y biomedicina, participando en proyectos tanto nacionales como internacionales de investigación. En la actualidad forma parte del grupo de Salud en el departamento de Innovación y Desarrollo de Atos, centrando su investigación en el análisis de datos en el área de salud.
Juan Elvira es Ingeniero en Electrónica y DEA en Tecnologías Multimedia por la Universidad de Granada. Su trayectoria profesional se orienta desde sus comienzos hacia el desarrollo de software, inicialmente en el campo de aplicaciones de telecomunicaciones y multimedia (Ericsson I+D) para finalmente continuar su carrera profesional en el área de la bioinformática. Actualmente lidera el grupo de I+D de la división de Informática del grupo PerkinElmer en España.
El equipo de I+D liderado por Juan Elvira trabaja desde hace más de una década en el desarrollo de plataformas de gestión, análisis y visualización de datos en áreas como la medicina translacional, medicina personalizada, así como soluciones software para apoyar el desarrollo de nuevos fármacos y terapias. Los productos y soluciones desarrollados por los equipos de PerkinElmer I+D tienen usuarios dentro de un amplio espectro de la industria y la academia, contando entre ellos con pequeñas y medianas BioTech así como las empresas líderes del sector farmacéutico.
Caridad Díaz es Licenciada en Bioquímica y Doctora en Farmacia por la Universidad de Granada. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en el descubrimiento y caracterización de nuevos fármacos. Especializándose en el desarrollo de metodología analítica mediante el uso de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas. Actualmente es investigadora senior en el departamento de screening y validación de dianas en Fundación MEDINA. Responsable de la creación de una plataforma de análisis metabolómico para la búsqueda de marcadores de diagnóstico y pronóstico en distintas patologías. Actualmente participa en diversos proyectos de investigación para la búsqueda de biomarcadores predictivos en cáncer de próstata, cáncer de mama y en la caracterización de perfiles moleculares para prevenir el rechazo en pacientes trasplantados.
La asociación granadina BioinfoGRX (Instagram:@bioinfogrx; Twitter: @BioInfoGRX) está formada por estudiantes e investigadores que presentan un gran interés por la bioinformática o han centrado su carrera profesional en ella. La motivación y el objetivo principal de la asociación es acercar la bioinformática al público en general, y a estudiantes y especialistas en particular, y formar una comunidad multidisciplinar, donde se promueva la colaboración, la transferencia de conocimiento y el apoyo mutuo. Para el cumplimiento de su objetivo, de forma mensual, se realizan actividades tanto online como presenciales para promover y acercar la bioinformática a cualquier público. Estas actividades engloban charlas más avanzadas y charlas de divulgación para estudiantes tanto de grado universitario como de educación secundaria y primaria; charlas y una guía acerca de cómo formarse en bioinformática en España; talleres y tutoriales para fomentar, ayudar e inspirar la colaboración entre las distintas especialidades en el campo de la tecnología y ciencias de la vida; y gestión de redes sociales que buscan favorecer y fomentar los principios de la comunidad y su cultura.
Marina Vargas
Marina estudió matemáticas en la Universidad de Granada, con una idea poco clara de a qué quería dedicarse en el futuro. Durante su último año, ante la elección del trabajo de fin de grado, eligió un tema relacionado con medicina. Su tutor le planteó modelizar el crecimiento tumoral mediante ecuaciones diferenciales. Este trabajo significó un cambio de ruta en su carrera, ya que se abrieron posibilidades nuevas para ella en un momento en el que no tenía claro hacia dónde dirigirse. Finalmente decidió realizar un máster de análisis de datos ómicos y biología de sistemas en la Universidad de Sevilla. Actualmente trabaja en Genyo-UGR y realiza el doctorado en Estadística Matemática y Aplicada, en la especialización de bioestadística.
Marisol Benítez
Marisol Benítez comenzó a formarse en Bioinformática de forma autodidacta durante sus estudios de Grado en Bioquímica y Máster en Genética y Evolución (Universidad de Granada), gracias a proyectos como el TFG y TFM, becas de iniciación a la investigación y una estancia Erasmus Prácticas en el grupo del Dr. Pavel Baranov en Cork (Irlanda), que resultó en su primera publicación científica sobre la evolución de las secuencias de inicio de traducción de proteínas. Desde 2020 es investigadora predoctoral FPU en la UGR y realiza su Doctorado en Tecnologías de la Información y la Comunicación en el área de Bioinformática, donde participa en varios proyectos de investigación relacionados con el análisis de secuencias de receptores de células T y alteraciones de la expresión génica en cáncer. Durante el doctorado decidió estudiar un Máster en Bioinformática (Universidad de Murcia) con el fin de ampliar sus conocimientos en este área que comprende técnicas tan diversas.
Alberto Manuel Parra
Alberto M. Parra es graduado en Bioquímica por la Universidad de Granada, terminó el Máster de Bioinformática y Biología Computacional de la Universidad Autónoma de Madrid en 2021 y realizó el TFM en la Unidad de Biocomputación del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), donde se centró en la integración de métodos de docking proteína-ligando y de dinámica molecular, dirigido a su uso en reposicionamiento de fármacos y "virtual screening". Actualmente realiza el doctorado en el grupo de Otología y Otoneurología - Genómica de trastornos vestibulares de GENyO y la Universidad de Granada, donde se centra en estudiar la bases genéticas y funcionales de la Enfermedad de Meniere (EM), enfermedad rara que afecta al oído interno, mediante análisis genómico y transcriptómico y predicción de estructuras proteicas de interés, aún no modeladas.
Augusto Anguita
Augusto Anguita es un científico de datos especializado en el análisis de datos ómicos y de exposoma. En ISGlobal es investigador postdoctoral del proyecto EU-H2020 ATHLETE exposome.
Sus principales habilidades técnicas incluyen estadística, programación y visualización de datos, con especial énfasis en el uso de modelos de aprendizaje automático. También tiene experiencia en medicina personalizada con el desarrollo de aplicaciones de e-salud para profesionales de la salud y un algoritmo genético predictivo de nutrigenética. Ha publicado un total de 25 artículos y tiene un índice H de 10 (Scopus).
Elena Ruiz
Elena Ruiz es Ingeniera en Informática y Doctora en Tecnologías de la Información y la Comunicación por la Universidad de Granada. Durante el desarrollo de su tesis doctoral se centró en el desarrollo y aplicación de técnicas de aprendizaje automático en el ámbito de la ciencia de datos. Desde 2020 forma parte del equipo de I+D de la división de Informática de PerkinElmer en España, contribuyendo al desarrollo de soluciones de gestión, análisis y visualización de datos para el desarrollo de nuevos fármacos.